Los sistemas aumentativos de comunicación, complementan el lenguaje oral
cuando, por si sólo, no es suficiente para entablar una comunicación efectiva con el
entorno.
Los sistemas alternativos de comunicación, sustituyen al lenguaje oral cuando
éste no es comprensible o está ausente.
Ambos sistemas, aumentativos y
alternativos, permiten que personas
con dificultades de comunicación
puedan relacionarse e interactuar
con los demás, manifestando sus
opiniones, sentimientos y la toma de
decisiones personales para afrontar
y controlar su propia vida.
En definitiva, poder participar
en la sociedad en igualdad
de derechos y oportunidades.
¿QUIENES NECESITAN UNA COMUNICACIÓN
ALTERNATIVA O AUMENTATIVA?
1. Aquellos que necesitan de un medio aumentativo de
expresión.
Personas afectadas por problemas motrices debidos a
daño cerebral.
2. Aquellos que necesitan un lenguaje de apoyo.
3. Aquellos que necesitan un lenguaje alternativo.
Personas con deficiencias mentales graves y con
autismo.
Los plafones de
comunicación
- Sistema SPC: es un sistema pictográfico que representa objetos y conceptos a través de dibujos sencillos.
- Sistema Bliss: los símbolos de este sistema son de gran simplicidad, no es necesario saber leer para usarlos. Se utiliza mucho para personas que presentan dificultades en la expresión oral, personas susceptibles de nuevos aprendizajes, personas con parálisis cerebral, deficientes mentales, sordos…
SAAC para niños y niñas con discapacidad sensorial
Características de los SAACs
- Promueven la emisión de mensajes
- Incrementan la motivación e iniciativa hacia la comunicación
- Permite expresar las necesidades básicas y estados de ánimo, así como una opinión acerca de un tema concreto
- Favorecen la capacidad de expresión
- Acerca a las personas a las ventajas que el habla conlleva.
Objetivos principales
- Proporcionar a una persona no hablante un medio eficaz de comunicación de modo que pueda convertirse en comunicador activo ya sea temporal o a largo plazo
- Posibilitar la capacidad del habla y aumentar la fluidez comunicativa del sujeto
- Dar lugar a una calidad de vida superior que permita desarrollar la autonomía personal y favorecer la autoestima.
Niñas y niños con discapacidad auditiva pueden optar por diferentes métodos como:
Métodos gestuales: El sistema Gestual es uno de
los sistemas más utilizados por las personas con discapacidad auditiva, ya que
es algo nato, desde bebés utilizamos las expresiones faciales, manos y cuerpo
para poder comunicarnos y satisfacer nuestras necesidades, es algo espontáneo y
no se puede suprimir incluso en las personas que carecen de discapacidad
auditiva.
Método oralista: Intentan la adquisición y desarrollo del lenguaje
utilizando los restos auditivos por medio de prótesis y otros medios técnicos y
el uso del habla como medio de expresión.
Métodos globales: El Método Global de Análisis
Estructural se apoya en el principio de la percepción global del habla y en la
comunicación oral en general.
Niñas y niños con discapacidad visual
Según el grado de falta de visión del niño/a se
puede utilizar un sistema aumentativo como las lupas o telescopios como
elemento de ampliación de las imágenes. El sistema de comunicación para las
personas ciegas o con poca visión es el Braille.
No hay comentarios:
Publicar un comentario