1.4 LOS TRASTORNOS EN EL LENGUAJE.
LA DETECCIÓN
DEL TRASTORNO.
Los
niños con dificultades del lenguaje receptivo pueden tener problemas para
entender lo que otras personas dicen. También podrían tener dificultad
siguiendo instrucciones simples. Es difícil de identificar a edad
temprana.
Los
niños con dificultades del lenguaje expresivo pueden que empiecen a hablar más
tarde o no hablar hasta los 2 años. A los 3 años es difícil entender lo que
dicen.
Se podrá notar un vocabulario muy básico y oraciones cortas, gramaticalmente incorrectas e incompletas. Mientras que los niños de su misma edad charlan y hacen chistes, podrá tener problemas para seguir la conversación y entender los chistes. También puede que hable utilizando oraciones de dos palabras y que tenga problemas para responder incluso preguntas simples.
Estos son algunos signos de que podría tener un retraso en el lenguaje receptivo:
- A los 15 meses, no mira o señala personas u objetos cuando son nombrados por un padre o cuidador
- A los 18 meses, no sigue instrucciones simples como “toma tu abrigo”
- A los 24 meses, no es capaz de señalar en una foto o en el cuerpo cuando una parte del cuerpo es nombrada
- A los 30 meses, no responde en voz alta o moviendo la cabeza, y no hace preguntas
- A los 36 meses, no sigue instrucciones de dos pasos y no entiende palabras referentes a acciones
Estos son algunos signos de retraso en el lenguaje expresivo:
- A los 15 meses, no usa tres palabras
- A los 18 meses, no dice “mamá”, “papá” u otros nombres
- A los 24 meses, no usa al menos 25 palabras
- A los 30 meses, no usa frases de dos palabras, incluyendo frases con un sustantivo y un verbo
- A los 36 meses, no tiene al menos un vocabulario de 200 palabras, no pide las cosas por su nombre, repite las mismas preguntas hechas por otros, parece haber perdido algunas habilidades de lenguaje o no usa oraciones completas
- A los 48 meses, a menudo usa palabras de manera incorrecta o usa una palabra similar o relacionada en lugar de la correcta.
CATEGORÍAS DE
TRASTORNOS EN EL LENGUAJE.
v
Regresiones: Es la reaparición de
las conductas del lenguaje, de comportamientos pertenecientes a estados
anteriores del desarrollo. Ocurre por ejemplo con la llegada de un hermanito o
en la existencia de un trauma. El niño vuelve a buscar su chupete o vuelve a
comportarse como un bebé.
v
Retrasos: una aparición tardía o
un desarrollo con cierto retraso del lenguaje en comparación a otros niños de
su misma edad cronológica, que puede afectar a la fonología, la sintaxis, la
semántica y la pragmática. El problema se complica cuando se trata de
diferenciar entre un retraso simple de uno persistente.
v
Trastornos adquiridos: Es la
aparición repentina de conductas verbales anormales que no pueden asimilarse a
una regresión o a un trastorno. Esto es indicativa de la presencia de una
enfermedad o algún traumatismo. No hay que preocuparse más de la cuenta, ya que
ciertos trastornos de este tipo son recuperables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario